Los OVNIs
Reflejos del Google Street View
Otro virus ufológico
Por:
Eliseo Ibaca
contacto.ceifac@gmail.com
Octubre de 2012
A finales de septiembre, un nuevo caso mediático salio a flote en los
medios masivos tanto en televisión abierta como en la Internet. Esta
vez, la polémica aplicación de Google Street View
desarrollado por la empresa Google Inc. era protagonista de tal “ovnilocura”.
Google Street View, es una sorprendente aplicación que
proporciona al cibernauta visiones panorámicas de calles de las
ciudades más famosas del mundo. En Chile, ya cuenta con fotografías
de las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción.
Nada de extraño hasta el momento, sin embargo, una crónica del día
27 de septiembre enviada al periódico digital del canal KLTV
norteamericano, informaba sobre una extraña figura con forma de ovni
con cúpula, que hacía su aparición en una calle de Jacksonville, Texas.
Así lo informó una tal Paloma Andrea al medio de KLTV, quien
informó al medio que mientras buscaba una dirección para visitar a su tía, se
tropezó accidentalmente con tal curiosa imagen
(1).

Imagen 1: El polémico reflejo ovni en
Jacksonville, Texas.
Fuente: Internet
No faltó que esta noticia de propagara por la red
como un “virus ufológico”, enfatizando la explicación del OVNI y sin
tomar demasiado interés en la explicación del reflejo del Sol en la
cámara de Google Street View , explicación dada por el usuario
HoaxKillerFriend (2) en su
canal youtube y al mismo sitio web de la KLTV el día 04 de octubre:
“La mayoría de los destellos son redondos, pero debido a la
naturaleza de esta cámara es deforme. Debido a que es un destello de
lente única… Es realmente evidente cuando se ve la llamarada misma
contra el suelo”…(3)
Esta explicación no fue suficiente para explicar el fenómeno e
incluso se sumaron otras imágenes captadas en otros lugares del
mundo como en el Casino de la Ruta 32 en la localidad de Acoma
Pueblo, Nuevo México (4),
en donde hacía su aparición el mismo “objeto” .

Imagen 2: Nuevamente el reflejo ovni en el Casino
de la Ruta 32 en la localidad de Acoma Pueblo, Nuevo México
Fuente: Internet
OVNI reflejo
La explicación para este tipo de fenómeno es muy simple, se trataría
de un lens flare o destello de la lente, producto de una
fuente directa de luz muy intensa en este caso el Sol. En este caso,
la forma
característica de un "ovni con cúpula" es evidente, sin embargo,
pocos rotaron las imágenes del sector, apreciándose nuevamente nuevamente el fenómenos
en otro ángulo pero no en el cielo, sino a muy baja altura, casi al
suelo
(ver imagen 3), lo que comprueba el
fenómenos de reflejo, ya que un OVNI no podría situarse en esa
posición.

Imagen 2: Nuevamente el reflejo ovni pero el el
suelo.
Fuente: Internet
Este defecto fotográfico se produce por la intensa luz del Sol que se
refleja en la superficie de la lente de la cámara como bien
explicó HoaxKillerFriend , produciéndose una dispersión de la
luz que genera esferas y formas simétricas de intensos colores. Es
común encontrar diversos reflejos en las fotografías que se toman a
contra luz, es decir con el Sol de frente, generando este tipo de
reflejos o lens flare (5) .

Imagen 3: Esquema del lens flare.
Fuente: Internet
¿Cómo producir este efecto fotográfico?
Tome su cámara digital y aumenta la sensibilidad de su cámara, es
decir aumente el valor del ISO y luego quite el flash. Sitúese
frente al Sol y experimente distintos ángulos con su cámara, verá
como se generan diversas figuras esféricas, exagonales y otras
saturaciones de color. En una de esas tenga suerte y le aparezca la
figura de algún platillo... :)
Referencias:
(1 )
Ver:
http://jacksonville.kltv.com/news/news/91129-ufo-google-street-view
(2) Ver
canal de HoaxKillerFriend
http://www.youtube.com/watch?v=gjJARgu7pEU&feature=plcp
(3)
Ver:
http://jacksonville.kltv.com/news/news/91575-google-ufo-question-answered
(4)
http://www.publimetro.cl/nota/teknik/el-misterio-de-los-ovnis-captados-por-google-street-view/xIQliC!rfJ5XKrmCLYg/
(5)
Para mayor información sobre los lens flare
visite:
http://www.aion.cl/Templates/analisislensflares.htm
|