C E I F A C |
Objeto diurno en parte Eólico de Los Ángeles Objeto diurno es captado en una secuencia de 17 fotografías en parte Eólico de Los Ángeles
Análisis: Eliseo Ibaca Antecedentes del caso La tarde del sábado 22 de febrero del año 2014,
Cristian Placencia, se encontraba visitando junto a sus amigos el
Parque Eólico Negrete-Cuel, ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de
Los Ángeles, Octava Región. El lugar le parecía interesante así que
decidió que le tomaran una serie de fotografías con los
aerogeneradores de fondo. Más tarde y cuando revisaron las
fotografías en su casa, se percató de un extraño objeto que figuraba
en la mayor parte de las fotografías. En ese mismo mes, Cristian nos
envió las fotografías para su análisis las cuales adjuntamos con un
pequeño relato: Pinchar sobre la imagen para amplair imagen
1-Las fotografías son originales y no presentan ninguna alteración digital, así lo demuestran los datos del EXIF de las fotografías digitales. 2-Según el EXIF de las fotografías, estas fueron tomadas con una cámara de un iPhone 4, ISO de 80, sin flash y fueron tomadas entre una velocidad de 1/193 s y 1/736 segundos. 3-Entre la primera y la última fotografía (un total de 17 fotos), existe una diferencia tan solo de solo UN minuto. 4-El objeto claramente es de un tono blanco nuboso con ciertos tonos cálidos, con similar forma en todas las fotos , excepto en la número 2513 (F3) que presenta tonos más cálidos y presencia de zonas con sombra. 5-En todas las fotografías, aparece el vehículo
en primer plano, con sus focos prendidos. 6- El fotógrafo, en ningún momento se percató de la presencia del objeto. Hipótesis: Tratándose de un objeto que no fue visto al momento de tomar la fotografía, podemos plantear la hipótesis del ave, debido a su color (blanco con tonos cálidos y orgánicos), y su ubicación geográfica (lugar con abundante fauna). En un comienzo, también se planteó en nuestras reuniones la posibilidad de tratarse de un reflejo producto de focos del auto, sin embargo, esta hipótesis fue rechazada ya que si se tratase de un reflejo, el objeto sería visible en las 17 fotografías y no solo en seis. Análisis 1-Análisis de observación preliminar Según la secuencia de las fotografías y sus formas aparentes (imagen 2) , la mayor parte de las fotografías presenta un objeto similar, con una forma que podríamos asemejar a un “dulce con su envoltorio”, sin embargo, el objeto que más destaca, sin duda es el obtenido en la fotografía número 2513, la cual designaremos como F13. Por esta razón, nos enfocaremos principalmente en esta fotografía, como tambíen tomaremos la número 2521, la cual designaremos como F21 2- Análisis de la Fotografía 2512 (F13) Desplazamiento: Tratándose de una secuencia en un minuto, observamos la fotografía anterior a esta y la siguiente, para observar los desplazamientos del objeto. Lamentablemente la fotografía anterior fue borrada posteriormente a que fue tomada, quedando tan solo la fotografía siguiente, es decir, la número 2514 (F 14).
Como se puede observar en la
imagen 3, el objeto no
se presenta en la fotografía 2514 (F14), lo que denota su velocidad en
desplazarse, tan solo en menos de 60 segundos, ya que recordemos que
todas las fotografías fueron tomadas en el mismo minuto según los datos del
EXIF de las fotografías originales. Este análisis pretende establecer las formas aproximadas que tiene el objeto y compararla con elementos conocido, por esta razón que lo podríamos llamar también ANÁLISIS COMPARATIVO. Para determinar la morfología aproximada del objeto, utilizaremos un recorté de la imagen original, su respectivo zoom digital y una serie de filtros tal como la restauración por interpolación, filtro de blanco y negro, restauración y máximo contraste, solarización y finalmente el filtro de relieve, utilizando los programas: Photo pro zoom y Adobe photoshop. Los resultados se presentan a continuación:
Detalles 2- Análisis de la Fotografía 2521 (F21) Desplazamiento: Como se realizó en la fotografía 2513, tambíen tomaremos la fotografía anterior y la siguiente para analisar su desplazamiento. En esta ocación, si contamos con tales fotografías, las cuales se presentan a continuación:
Como se puede detallar en la imagen 5, esta secuencia también fue tomada en el mismo minuto. En la fotografía 2521 (F21), el objeto vuelve a aparecer pero esta vez retoma su forma similar al "dulce con envoltorio". En la fotografía 2522, el objeto al parecer se aleja. Análisis su morfología: Nuevamente recurrimos a los filtros para determinar su morfología aproximada. Los resultados son los siguientes:
Resultados y observaciones: Los filtros nos revelan una forma bastante interesante y mucho más reveladora que la anterior. Como podemos observar, claramente el objeto posee una forma circular al centro y dos protuberancias nubosas en los costados. La característica del objeto la podríamos asemejar a una DONA.
Conclusiones: En vista a nuestros análisis y observaciones, podemos argumentar en contra de la hipótesis del ave, debido principalmente a la FORMA que presenta, la cual adquiere en menos de un minuto, un cambio notorio en sus formas y una velocidad considerable. Dadas las características señaladas, catalogamos
la fotografía de estudio según nuestra escala de confiabilidad, como
POSIBLE, es decir, posee
características de un OVNI, si embargo, al no existir un respaldo
visual en el momento, también cabe la posibilidad que se trate de
algún objeto o fenómeno natural o artificial, por lo que merece un
estudio en profundidad como experimentos en terreno y si es posible,
la opinión de otros expertos para avalar su autenticidad. Agradecemos la confianza y tiempo de Cristian Placencia desde la ciudad de Los Ángeles. Si desea aportar más datos sobre este caso, nos puede escribir al correo contacto.ceifac@gmail.com
|
Copyright ©
CEIFAC |